
NUESTRA MISIÓN
En Casa Areyto imaginamos un mundo en el que los descendientes taínos saben quiénes son y de dónde vienen. Con ese fin, trabajamos para revitalizar el idioma y la cultura taína (supuestamente perdidos durante más de 500 años). ¡Únase a nuestros esfuerzos por recuperar el taíno porque juntos podemos lograrlo!
EL IDIOMA Y EL PUEBLO TAÍNO


Los taínos son un pueblo indígena de las Américas y los habitantes originales de las islas del Caribe y ciertas partes del sur de los EE.UU. Fueron el primer grupo de nativos americanos en encontrarse con los europeos en 1492.
Gran parte de la sociedad llevaba siglos creyendo que los taínos se habían extinguido, ya que muchos taínos fueron asesinados o desplazados durante la colonización europea de las Américas.
Sin embargo, en realidad, ¡los taínos nunca se extinguieron! Muchos de ellos sobrevivieron y transmitieron su cultura de generación en generación, y los estudios han demostrado que mucha gente caribeña tiene ascendencia taína. Ahora, en el siglo XXI, individuos y organizaciones, como Casa Areyto, están trabajando para revitalizar el idioma y la cultura taína.

NUESTRA FUNDADORA
Priscilla Colón
Fundadora y creativa
Tau, dak'toká Priscilla.
Hola, soy Priscilla.
Como descendiente indígena taína, he emprendido un viaje de autodescubrimiento, trabajando para aprender y compartir información sobre mis raíces indígenas. Aquí les cuento un poco más sobre mí.
Soy escritora, artista, maestra y una apasionada de los idiomas, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de programas de aprendizaje de lenguas. Pero mi verdadera pasión—y misión de vida—es revitalizar la lengua y la cultura taína. A través de videos gratuitos en línea, libros infantiles y eventos en vivo, me dedico a ayudar a los descendientes taínos a reconectarse con su herencia y traer sanación a nuestra comunidad.
Como defensora de las lenguas, he tenido el honor de participar en los Días de Defensa de los Idiomas en el Capitolio con el Comité Nacional Conjunto para los Idiomas (JNCL-NCLIS) y como ponente para la Asociación Multiestatal de Educación Bilingüe (MABE). A nivel internacional, soy codirectora del Grupo Ad-hoc 1 para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL 2022-2032), trabajando para proteger y promover las lenguas indígenas en todo el mundo.
¡Únase en este viaje de revitalización lingüística y cultural!




NUESTRO NOMBRE
Casa Areyto

El nombre Casa Areyto tiene un profundo significado. En primer lugar, el nombre representa nuestras raíces en los idiomas español y taíno. "Aréyto" es una palabra taína que se refiere a una "danza ceremonial y celebración". Durante un aréyto, nuestros ancestros se reunían para cantar, recitar poesía y realizar danzas bellamente coreografiadas como una forma de contar las historias de nuestro pueblo y transmitir nuestras tradiciones. El aréyto, en esencia, es un acto de recuerdo. A través de Casa Areyto, espero continuar el legado de nuestros ancestros taínos para ayudarnos a recordar nuestro idioma y cultura indígena.
