top of page
My own waves_50.png

PROYECTOS PREVIOS

Explore nuestro trabajo reciente a continuación y luego elija el plan de consultoría que mejor se adapte a su visión. ¿Interesado(a) en una colaboración a largo plazo? Comience con la consulta de 1 hora y juntos, crearemos un plan adaptado a los objetivos de su proyecto.

Proyectos para cine y televisión en taíno

Golden Flower

¡La primera película en la historia en tener diálogos completamente en taíno!

"Casa Areyto fue fundamental para la producción de mi película "Golden Flower". El conocimiento de Priscilla Colón sobre la lengua y la cultura taína aportó una autenticidad increíble a la película."

David M. Massey,

Director nominado al Premio de la Academia

---

¿Si tuvieras la oportunidad de vengarte de la persona que asesinó a tu pueblo? Basada en la novela gráfica de Isadora Ortega, "Golden Flower" es un cortometraje dirigido por David M. Massey, nominado al Premio de la Academia, y protagonizado por Isadora Ortega quien hace el papel de Anacaona, la renombrada kasíke taína. Priscilla Colón fue consultora del idioma y la cultura taína, traduciendo, adaptando y creando diálogos taínos fáciles de pronunciar y una canción ceremonial.

Alba Garcia's WOW Museum

¡La primera serie de televisión infantil sobre el taíno!

Actualmente estamos trabajando con la cineasta boricua galardonada Alba García Rivas en la creación de guiones, canciones y lecciones en taíno para una serie de televisión infantil que se encuentra en producción. Las lecciones son apropiadas para diferentes edades y niveles. Esta serie presentará a los niños el idioma y la cultura taína, integrando de manera fluida materias de STEAM en cada episodio y utilizando una variedad de medios tecnológicos novedosos, como títeres y realidad aumentada.

Conferencias y presentaciones del taíno

Reencuentro Taíno Conference

¡La primera conferencia del idioma taíno!

Reencuentro Taíno Conference es un encuentro histórico dedicado a la lengua y la cultura taínas—durante más de 500 años consideradas perdidas. Este evento, el primero de su tipo, reúne a lingüistas que lideran los esfuerzos de revitalización lingüística, arqueólogos, artistas, músicos, líderes espirituales y distinguidos miembros de la comunidad taína de todo el mundo.

En 2025, tuvimos el honor de recibir al presidente del Caucus Hispano del Congreso de los Estados Unidos y a un representante de la UNESCO como oradores principales, quienes brindaron su apoyo a este encuentro transformador.

 

Obtenga más información en Reencuentro Taíno Conference.

Presentaciones y talleres en Mayo Street Arts

"No podríamos estar más emocionados con los cinco eventos multidisciplinarios que Priscilla Colón creó. Aprendimos sobre el trabajo increíble que se está realizando en todo el mundo para celebrar y recuperar la identidad cultural taína. Nos sentimos honrados de que se nos haya confiado este proyecto y estamos maravillados por la generosidad y la creatividad de Priscilla, así como la claridad de su visión y comunicación."

—Ian Bannon, Director Ejecutivo, Mayo Street Arts

​---

Casa Areyto, Bomba de Aquí y Mayo Street Arts presentaron tres días de eventos en Portland, Maine, celebrando la cultura taína y afroindígena, su idioma, gastronomía, música y danza. Casa Areyto ofreció una conferencia sobre los orígenes del idioma taíno titulada “From Hammocks to Hurricanes”; un taller “Taíno Petroglyphs for Kids Workshop”, durante el cual los niños exploraron los significados tradicionales de los petroglifos taínos y crearon sus propios diseños en roca; y una gira gastronómica, “Taíno Taste Tour of the Caribbean” durante la cual miembros de la comunidad disfrutaron de una variedad de alimentos y dialogaron sobre sus orígenes taínos.

Conferencia MABE 2025

Casa Areyto participó en la Conferencia MABE – Multistate Association for Bilingual Education, Northeast 2025. Priscilla Colón, fundadora de Casa Areyto, presentó el primer curso digital del taíno, Tainonaíki for Beginners, ofreciendo a los asistentes una visión atractiva de la historia taína, el perdurable mito de la extinción taína y el camino moderno hacia la revitalización del idioma, que comenzó en 2018 con la creación de la primera variante contemporánea del taíno. También compartió la fundación de Casa Areyto como un centro de recursos gratuitos para el taíno, destacando las formas innovadoras en que la organización está haciendo que el idioma y el patrimonio cultural taíno sean accesibles para estudiantes de todo el mundo.

Presentación a Microsoft

"Tuvimos la oportunidad de contar con la increíble Priscilla Colón, Fundadora de Casa Areyto —una organización dedicada a revivir la lengua indígena taína— para enseñarnos su origen y el impacto que tiene en nuestro idioma hoy. ¡En el momento de mayor asistencia, tuvimos 209 personas en nuestra sala de presentación virtual! ¡Ese tipo de participación no es normal! ¡Priscilla fue INCREÍBLE!"

—Gem Jefferson, Copresidente, Blacks at Microsoft

​---

Casa Areyto colaboró con Blacks at Microsoft DSS y HOLA New England para presentar un evento especial dirigido a empleados de Microsoft, con la participación de Priscilla Colón, Fundadora de Casa Areyto y destacada defensora de la revitalización de la lengua y cultura taína. Priscilla Colón ofreció una conferencia cautivadora sobre la historia del pueblo taíno, las islas del Caribe que habitaron y las tradiciones culturales que continúan dando forma a nuestras vidas hoy, así como sus esfuerzos continuos para aumentar la conciencia sobre la herencia taína y la revitalización de su lengua a través de Casa Areyto.

Presentación ante la Organización de los Estados Americanos y la UNESCO

La Organización de los Estados Americanos (OEA), la UNESCO y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI 2022-2032) organizaron un seminario web especial titulado “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en las Américas: Avances y Retos.” El evento contó con la participación de Priscilla Colón, Fundadora de Casa Areyto y Copresidenta del Grupo Ad-hoc 1 sobre Educación del Decenio, quien presentó “Avances y retos desde perspectivas taínas”. En su intervención, Priscilla Colón compartió los avances y desafíos que enfrenta la comunidad taína durante el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y subrayó la importancia de la colaboración global, uniendo voces con representantes indígenas de Abya Yala, diplomáticos de varios países sudamericanos y miembros de la UNESCO para dar visibilidad al idioma taíno y garantizar su supervivencia para las generaciones venideras.

Presentación al Museo Nacional del Lenguaje

Casa Areyto colaboró con el Museo Nacional del Lenguaje de EE. UU. en un evento virtual especial que contó con la participación de Priscilla Colón, fundadora de Casa Areyto. Ella ofreció una presentación interesante sobre la historia del pueblo taíno, su influencia perdurable en la cultura caribeña y la vida cotidiana, así como el legado lingüístico a menudo pasado por alto que dejaron. Priscilla Colón destacó las formas innovadoras en que los descendientes taínos están revitalizando su idioma y su patrimonio mediante aplicaciones para aprender idiomas, salones virtuales, conferencias y otras tecnologías que ayudan a las nuevas generaciones a reconectarse con sus raíces culturales y a derribar barreras educativas, haciendo que el idioma taíno sea accesible para estudiantes de todo el mundo.

Presentación al Servicio Geológico de EE.UU.

Presentación al Servicio Geológico de EE.UU.

La serie de conferencias del Consejo de Diversidad y Promoción del Servicio Geológico de los Estados Unidos (DAC Stacks) contó con la participación de Priscilla Colón, fundadora de Casa Areyto y destacada defensora de la revitalización de la lengua y la cultura taínas. En su presentación, Priscilla Colón compartió la poderosa historia del pueblo taíno —los primeros pueblos indígenas en contacto con las Américas— y resaltó la perdurable influencia de la lengua taína en el Caribe y más allá. También habló de su labor a través de Casa Areyto para preservar y enseñar la lengua taína, desafiando el mito de la extinción y creando caminos para que los descendientes se reconecten con su herencia ancestral.

Presentación a la Universidad de Puerto Rico

"Fue un gran placer acoger el evento de Ecolingüística Taína. Priscilla Colón tiene muchísimo que aportar a lo que hacemos en la universidad. Más allá de su energía muy positiva (incluso contagiosa), aporta estrategias útiles, prácticas y aplicadas para desarrollar nuevas formas de comprender la cultura, la historia y la lengua de Puerto Rico (y de la región circundante) a través del estudio lingüístico. Me impresionó mucho lo precisas que fueron sus sugerencias e ideas para hacer crecer, revivir y renovar la lengua (y, a su vez, la cultura)."

——Jeffrey Herlihy-Mera, Profesor de Humanidades
Universidad de Puerto Rico, Mayagüez

​---

Como parte de la serie STEM to STEAM presentada por la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Priscilla Colón ofreció una charla titulada Ecolingüística taína. En esta presentación, mostró a los estudiantes cómo volver a los significados originales de las palabras taínas —muchas de las cuales aún se usan hoy en día— puede ayudarnos a reconectarnos con nuestros orígenes indígenas. Al explorar este vocabulario, los estudiantes no solo obtienen una visión más profunda del mundo de sus antepasados, sino que también consideran cómo esas perspectivas pueden guiarnos hacia un futuro en el que vivamos en mayor armonía con la naturaleza.

Presentación magistral en Kutztown University

Casa Areyto colaboró con Kutztown University para su simposio Arte de la Frontera, que destacó el diverso espectro de investigación, becas y artes creativas de la comunidad latine. Priscilla Colón, fundadora de Casa Areyto, fue la oradora principal, ofreciendo una presentación titulada “Decolonizing Taíno Female Chiefs”. Priscilla Colón compartió las historias no contadas de tres extraordinarias mujeres líderes taínas: Kasíke Ozema (la amante), Kasíke Anacaona (la diplomática) y Kasíke Guayerbas (la guerrera). Exploró cómo el lenguaje colonial impuso títulos masculinos a líderes indígenas, borrando casi por completo figuras como Kasíke Guayerbas de la historia, e invitó a los asistentes a desafiar los sesgos coloniales y a reclamar el legado de estas mujeres inspiradoras en el liderazgo taíno.

Presentación a la Universidad de Maine

Presentación a la Universidad de Maine

"Con la ayuda de la tecnología, los arqueólogos y otros recursos científicos, Priscilla Colón se ha conectado con académicos para ayudar a recrear una narrativa increíble del pueblo indígena Taíno del Caribe. La presentación de Priscilla Colón fue informativa, cautivadora y nos brindó una rara visión de la belleza de su pueblo que alguna vez se perdió y fue borrada."

——Anila Kurankar
Directora de la Oficina de Diversidad e Inclusión
Universidad de Maine

​---

Casa Areyto colaboró con la Oficina de Diversidad e Inclusión de la Universidad de Maine, la Serie de Conferencias Culturales y Distinguidas, además de la Caribbean and Latinx Student Alliance para presentar una conferencia especial con motivo del Mes de la Historia de la Mujer, titulada From Hammocks to Hurricanes: Taíno Indigenous Influence on Language and Culture. Priscilla Colón, Fundadora de Casa Areyto, ofreció una presentación en profundidad explorando los roles de liderazgo de las mujeres en las sociedades taínas y otras sociedades indígenas de Norte, Centro y Sudamérica, incluso sus roles como kasíke, madres de clan y otras figuras influyentes. Destacó el impacto duradero de estas mujeres en las tradiciones culturales y compartió perspectivas sobre la revitalización del patrimonio y la lengua taína a través de Casa Areyto.

Presentación para If These Lands Could Talk

Casa Areyto colaboró con If These Lands Could Talk para su serie Walking in Multiple Worlds, con la participación de Priscilla Colón, fundadora de Casa Areyto. Priscilla Colón dirigió una conversación profunda sobre su visión de un mundo en el que los descendientes indígenas taíno sepan quiénes son y de dónde vienen. Exploró cómo los taínos “caminan en mundos múltiples”, navegando preguntas sobre pertenencia, sanación, tecnología y cultura, mientras compartía las formas innovadoras en que los descendientes están revitalizando su idioma y su patrimonio para las nuevas generaciones.

Presentación por el Día de los Pueblos Indígenas en South Portland, Maine

"¡Gracias por venir a South Portland y compartir con nosotros esta historia tan interesante e importante!"

——J.B.R., asistente al evento

​---

La Comisión de Derechos Humanos de South Portland, Maine organizó la participación de Priscilla Colón, fundadora de Casa Areyto, para hablar sobre la presencia perdurable del pueblo taíno y su lengua. Priscilla Colón desafió la narrativa común de que los taínos desaparecieron tras el contacto europeo, compartiendo cómo su cultura y lengua han persistido—ocultas pero vivas—en tradiciones, alimentos y en el ADN de los puertorriqueños actuales. Destacó la revitalización de la lengua y la cultura taínas a través de su trabajo, enfatizando cómo reconectarse con las palabras y prácticas ancestrales permite a los descendientes reclamar su herencia y comprender la cosmovisión de sus antepasados.

Hora del cuento durante IPD Newton

Hora del cuento para niños por el Día de los Pueblos Indígenas

En el Día de los Pueblos Indígenas en Newton, Massachusetts, Priscilla Colón presentó una hora del cuento con la lectura de su libro infantil "Una enredadera." Este vibrante relato sobre frutas y verduras combina texto en rima e ilustraciones a todo color para inspirar a los niños a conectarse con el mundo natural. A través de actividades interactivas de lectura en voz alta, los pequeños lectores practican sus habilidades de observación mientras aprenden sobre las plantas, al mismo tiempo que descubren datos curiosos sobre los taínos—los primeros pueblos indígenas que encontraron los europeos. El libro también introduce a los niños a palabras y frases simples en taíno, convirtiéndolo en una celebración alegre y educativa del lenguaje, la cultura y la naturaleza.

Presentación a niños de una escuela de Wayland

Hora del cuento para niños de primaria

Priscilla Colón presentó una hora del cuento con la lectura de su libro infantil "Si pudiera…" para los estudiantes de una escuela primaria de Wayland. Esta atractiva lectura en voz alta introduce a los niños a carreras emocionantes a través de texto en rima e ilustraciones a todo color, mostrando cómo las actividades favoritas pueden inspirar profesiones futuras. Durante la sesión, los estudiantes exploraron la cultura taína mediante datos curiosos y palabras simples en taíno, practicaron la lectura en voz alta, hablaron sobre diferentes ocupaciones y reflexionaron sobre lo que quieren ser cuando crezcan, vinculando sus intereses y habilidades con posibles carreras. El evento combinó alfabetización, aprendizaje cultural y autodescubrimiento en una experiencia divertida y educativa.

Traducción y publicación en español

"La vida de Grizzly" y "¡Pipo! El beagle travieso"

Para esta serie, traduje dos libros infantiles al español del autor independiente Austin Gendron, ayudándolo a llevar sus historias a un público más amplio de jóvenes lectores hispanohablantes. "La vida de Grizzly" introduce a los niños en la vida diaria de un oso grizzly de manera divertida y educativa, mientras que "¡Pipo! El beagle travieso" sigue las travesuras reales del beagle juguetón del autor e incluye un divertido juego de memoria.

"Te invito a un café"

Brindé apoyo de corrección y edición en español para "Te invito un café: Sanando las heridas del abuso sexual" de la Dra. Jessica X Fuentes-Cátala, terapeuta y consejera licenciada. El libro comparte la historia personal de abuso sexual de la Dra. Fuentes-Cátala y ofrece orientación, ejercicios y un cuaderno de trabajo diseñado para ayudar a las personas sobrevivientes a sanar traumas de la infancia. Con un enfoque en los impactos relacionales y físicos del abuso que se expresan más adelante en la vida, este libro es un recurso compasivo y práctico para cualquiera que esté en un camino de recuperación.

Te invito a un café.jpg

"Demasiado rota para servir"

Brindé apoyo de corrección y edición para "Demasiado rota para servir" de Alexandra Vargas Martínez, una sobreviviente de abuso que comparte su viaje profundamente personal desde el dolor y la fractura hasta la fe, la sanación y la redención. A través de su historia, los lectores son testigos de la transformación de la vergüenza a la honra mientras ella abraza la espiritualidad como fuente de renovación y fortaleza. Escrito con una honestidad cruda y una voz clara y directa, este libro ofrece esperanza e inspiración a quienes alguna vez se han sentido demasiado heridos para continuar, y demuestra que la restauración siempre es posible.

Demasiado rota para servir.jpg
Traducción y publicación en inglés
See Me.jpg

"See Me!"

Brindé apoyo editorial integral para "See Me!: Gay and Trans Latinos’ Testimonios on Mental Health, Discrimination, and Joy in South Texas" del Dr. Luis R. Álvarez-Hernández, profesor de la Universidad de Boston, en colaboración con el fotógrafo profesional Nys Sánchez. Este poderoso libro comparte las historias de vida de hombres gays y trans que viven en el sur de Texas, capturando sus luchas, triunfos y su auténtico yo a través de testimonios personales y fotografías impactantes en blanco y negro.

Mi equipo y yo brindamos servicios editoriales integrales, que incluyen corrección de estilo, edición, el diseño del libro, formateo, maquetación y archivos listos para impresión y digitales, disponibles en Amazon y en una biblioteca descargable de forma gratuita.

Con preguntas de discusión para aulas y espacios comunitarios, "See Me!" ahora se utiliza con estudiantes universitarios para fomentar conversaciones significativas sobre inclusión LGBTQ+, salud mental y la importancia de ser vistos.

¡Suscríbase a nuestro boletín!
¿Necesita servicios?

© 2025 by Casa Areyto LLC

bottom of page